La piel es un tejido vivo, hay que cuidarlo e hidratarlo, sobretodo entre una y dos semanas antes de realizarse un tatuaje ya que es conveniente aplicar crema hidratante en la zona que te vas a tatuar.
Si los cuidados son continuos y constantes, tendremos un alto porcentaje de probabilidad de que el tatuaje se mantenga definido, sin perder tono e intensidad en el tiempo y sin importar el tamaño o la zona en la que nos tatuemos.
.
Bajo ningún concepto te saltes ninguno de los cuidados, porque haciendo lo contrario perderás tu tatuaje casi por completo.
Si lo haces, tienes un alto riesgo de infección entre otras posibles complicaciones.
.
Escucha a tu tatuadora y cumple todas sus indicaciones para la cura.
Cada profesional tiene su propia opinión, yo indico todo según mi experiencia personal y profesional, así como consultas a profesionales de otros campos (tanto del mundo del tatuaje como, farmacia, laboratorios, medicina, dermatología, etc.)
Todos los pasos han sido probados de manera que si se siguen específicamente mantendrás tu tatuaje.
Ten en cuenta esto ya que nadie retoca tatuajes de manera gratuita y menos aún mal curados; los tatuadores buscamos que los tatuajes se vean genial, es nuestro portfolio en tu piel. Hemos pasado un buen rato tatuándote y queremos volver a verte, pero que sea para hacerte otro tatuaje nuevo o tomarnos un café! 😉
Por ello, sigue las instrucciones al pie de la letra “please”.
.
Una vez que el tatuaje esté finalizado: En el estudio se limpiará la zona, aplicando el producto correspondiente y se cubrirá con un vendaje o apósito específico según la práctica realizada o las recomendaciones personalizadas.
Cuando salgas del estudio, ¡no te quites el vendaje! Recuerda que tienes que mantenlo puesto entre 2-5 horas (según te indiquen) en el caso del film.
Ten en cuenta que es una herida abierta y corres el riesgo de que se infecte por la exposición a todo tipo de agentes externos, suciedad, bacterias, etc.
*En caso de llevar el «parche», Dermalize, unistar o la marca que tenga el estudio recuerda que hay que lavarlo previamente (agua caliente con jabón neutro, aclarar y agua fría, secar a suaves toques con papel de cocina, dejarlo al aire 5-15 minutos y pegar a modo vinilo sin bolsas de aire y los bordes adheridos.
El primero durará 24h y cuando pasen, lavamos igual que la primera vez y pegamos el segundo , que según el tatuaje durará entre 3-4 días puesto. Luego se procede a seguir la curación con jabón y crema tal y como explicamos a continuación.*
.
Al paso de esas horas (el tiempo es relativo: varia según el tamaño y el sitio del tattoo, pero nunca más de 6) Lávate las manos con jabón, retira el vendaje con mucho cuidado, si ofreciese resistencia o estuviese un poco pegado, mójalo con agua templada para evitar que se pegue a la piel. Tira todos los vendajes y materiales que uses para la cura una vez utilizados.
.
Lava el tatuaje con mucho cuidado. Se debe usar agua caliente-templada (en ésta primera vez), ya que ayuda a abrir los poros y eliminar posibles bacterias, usar únicamente un jabón antibacteriano o antimicrobiano de ph neutro 5.5 sin colorantes, aromas ni alcoholes y recuerda no poner el tatuaje directamente debajo del agua (ayúdate con tus manos). Límpialo con los dedos (¡nunca esponjas o toallas!) con movimientos circulares para retirar los restos de plasma, tinta o sangre que puedan quedar del vendaje para evitar que se seque o forme la costra antes de tiempo. Acláralo bien de forma que no quede ningún resto de jabón y acaba con agua muy fría para que se cierren bien los poros.
.
Una vez pasada el agua fría, hay que secarlo con servilletas de papel compacto/rollo de cocina (gruesas no porosas que no suelten partículas de celulosa como el papel higiénico) con pequeños golpecitos y toques (nunca arrastrando ni frotando!).
El tatuaje debe secarse después al aire ya que la piel tiene que respirar, recuerda que ya no tienes que cubrirlo ni con gasas ni film salvo específicas condiciones. Una vez pasados entre 10-20 minutos, es cuando se debe aplicar una leve capa de crema de tatuajes (salvo las primeras 24h, que se prefiere sólo lavar y secar).
.
Ojo con la cama!! Donde dormimos puede haber gran cantidad de bacterias sobretodo los días de verano, no somos conscientes de ello hasta que tenemos una herida abierta que puede infectarse. Recuerda que las sábanas, ropa, accesorios, … deben estar recién lavados y mantener los tatuajes lejos de posibles infecciones, mascotas, joyas, relojes, etc.
.
La ropa debe ser suelta, sin licras ni tejidos duros que rocen o puedan tener contacto directo con el tatuaje, deben tapar la exposición al sol, dejar que la herida esté en contacto con el oxígeno y estar recién lavados antes de vestirnos.
La limpieza del tatuaje se realiza unas 3 veces al día (mismo procedimiento: lavarse las manos, jabón neutro, agua corriente, secar y crema) nunca sumergir o mantener largo tiempo el tattoo en el agua ya que el exceso de humedad puede provocar que salga tinta.
Si tienes hinchazón o picor puedes poner un apósito/compresa con frío/hielo y secar a golpecitos, en caso de que se inflame mucho puedes tomar ibuprofeno.
.
Aplicación de la pomada: Una vez el tatuaje esté completamente seco y sientas la piel seca o tirante, puedes aplicar un poco de pomada específica para tatuajes (la vaselina con base de petróleo puede tapar los poros con lo que se contraindica para las curas) .
Sólo se aplica una capa fina de crema o pomada bien extendida a lo largo del tatuaje. Ten en cuenta que el exceso de crema ahoga la piel, abre de nuevo los poros dando lugar a que se expulse tinta o la aparición de bacterias y reblandece la costra.
Es preferible aplicar con más frecuencia que más cantidad cada vez.
.
Todo depende también del sitio donde esté, así como tu lugar de residencia, trabajo o en función al riesgo o cercanía a posibles bacterias, gérmenes y el nivel de higiene; en tal caso de riesgo, comunícalo en la práctica; en ese caso, se recomendará taparlo con una leve capa de pomada o cubrirlo con apósitos específicos tipo film que prevengan posibles infecciones (sólo durante el tiempo de riesgo, ya que una vez terminada la actividad, se volverá a lavar y dejar al aire) .
.
Evita también que la piel se estire o fuerce en entrenamientos o trabajos forzosos ya que se puede agrietar; así como la sudoración, que no es nada recomendable en la cura. La crema se usa hasta que la costra se caiga, cuando ya está curado se puede usar otro tipo de crema regenerante natural con aloe vera o rosa mosqueta entre otr@s.
.
¿Cuánto tarda en curar? Piensa que por lo general la piel tarda en regenerar unos 21 días, pero la cura del tatuaje depende del tamaño, técnica, zona y que cada uno cicatrizamos a distinta velocidad; normalmente curará entre 12-16 días. Una vez curada la zona tatuada, tendrá un aspecto brillante o tirante, en ningún caso te arrasques por mucho que pique o tengas pequeñas pieles que quieras quitar, si sigues hidratando la piel como te estoy indicando se regenerará por sí solo.
Debes saber que tienes prohibido tomar el sol hasta que haya cicatrizado totalmente, así como ir a la playa, piscina, sauna, jacuzzi, etc.
.
En poco más de un mes tendrás la piel totalmente regenerada y tu tatuaje listo para lucir!!!
*En caso de que no hayas hecho caso de las indicaciones o hayas tenido un accidente que haya causado una infección en tu tatuaje acude a tu centro médico más cercano, no te automediques ni pruebes medicamentos ni “remedios caseros” o antibióticos que te recomiende “un amigo”.
.
Si quieres tener un tatuaje como nuevo durante mucho más tiempo: “Es mejor prevenir que curar” , examina tu piel, usa filtros y protectores solares de factor muy alto (+ de 50) para cubrir tu tatuaje ya que la exposición al sol hace que se pierdan color y detalles. Si vas a estar mucho tiempo al sol y además con reflejo de agua como playa o piscina, es preferible cubrirlo siempre con tejidos oscuros que dejen transpirar la piel.
.
SanMan Tattoo Parlor
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.